![Volvió a producir Dánica en Llavallol: Trabajadores que no fueron convocados piden ser reincorporados Volvió a producir Dánica en Llavallol: Trabajadores que no fueron convocados piden ser reincorporados](https://pxcdn.datagremial.com/gremial/012025/1738165362112.jpg?cw=800&ch=449)
![Volvió a producir Dánica en Llavallol: Trabajadores que no fueron convocados piden ser reincorporados Volvió a producir Dánica en Llavallol: Trabajadores que no fueron convocados piden ser reincorporados](https://pxcdn.datagremial.com/gremial/012025/1738165362112.webp?cw=800&ch=449&extw=jpg)
Esta semana, la planta de Dánica en la localidad bonaerense de Llavallol volvió a producir, luego que la intervención directa del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires evitara su cierre. Según se anunció, la reactivación de las tareas sería con parte del personal, por lo menos hasta que haya mejoras en la producción. ante esto, un grupo de operarios que no fueron convocados a volver a sus tareas emitieron un documento público, donde expresaron su preocupación.
Este lunes 27 de enero fue la fecha para la reapertura de la planta de Dánica en la localidad lomense de Llavallol luego de la intervención del gobierno bonaerense, que se hará cargo de una parte de los sueldos de los trabajadores. El acuerdo cuenta con el aval del Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Aceite (SOEIA). Según se supo, solo se reincorporaron a 24 trabajadores de los más de 100 que había sido despedidos. “Lo que debería ser un día de alegría para todos es, en cambio, un día de profunda tristeza para muchos. Nos sentimos estafados por la empresa que confiamos y defendimos, traicionados por el sindicato que debía protegernos, y defraudados por el ministerio que alguna vez albergó nuestras esperanzas”, se expresa en una carta de los operarios despedidos al gobernador Axel Kicillof.
“Podemos afirmar que hemos sido víctimas de uno de los mayores fraudes laborales que jamás hayamos conocido. Desde 2019, cuando este grupo empresarial se hizo cargo de nuestra fábrica, comenzó nuestro calvario. Fuimos testigos de despidos injustificados, muchos de ellos de personal capacitado y necesario; retención de salarios; rebajas de sueldos; pérdida de categorías laborales; degradación de la maquinaria e infraestructura; inversiones mal gestionadas; y, sobre todo, decisiones empresariales negligentes que pusieron en peligro no solo la producción, sino también la vida de los trabajadores, el barrio y la fábrica misma. Cada jornada laboral se convirtió en una carga insostenible, con condiciones cada vez más precarias y agotadoras”, marcaron.
Remate
En el comunicado se remarca que la “fábrica es rentable” y que “lo que realmente busca este grupo empresarial es flexibilizar aún más la mano de obra y deshacerse de quienes, con años de servicio, merecen recibir lo justo. Con el sindicato como aliado y promesas vacías, lograron su cometido”. “Hoy 75 compañeros estamos en la calle. Algunos recibieron indemnizaciones muy por debajo de lo que corresponde; otros ni siquiera han recibido un solo peso o una notificación formal de despido. Mientras tanto, un reducido grupo de afines al sindicato, sin más mérito que su lealtad ciega, ha sido reincorporado”, acusa este grupo.
“Este no es un día de victoria para los trabajadores, sino un día más de triunfo para la burocracia sindical, para la ambición empresarial y para un sistema que nos ignora. Es un día de derrota para quienes dimos todo por una fábrica que siempre sentimos nuestra. Así como la provincia colabora para un poderoso grupo empresarial siga engordando sus bolsillos y a los burócratas sindicales a atornillarse en sus sillones, le pedimos encarecidamente que nos ayude a qué nuestros derechos sean respetados”, cierra el documento.
Reactivación
El acuerdo anunciado ya preveía que haya menos trabajadores activos. Según lo dicho, habrá en este tiempo una dotación inicial de 40 trabajadores, que podría incrementarse más adelante. Otros empleados optaron por retiros voluntarios.
El cierre de la fábrica, en diciembre pasado, había sido justificado por el Grupo Beltrán debido a dificultades económicas, que incluían altos costos laborales, problemas logísticos y una caída en las ventas en un contexto de recesión. Tras un mes de parálisis y luego de largas negociaciones, el Ministerio de Trabajo de la Provincia, a cargo de Walter Correa, logró sumar a Dánica al Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo, un plan que existe hace más de una década con el objetivo de asistir a empresas para el pago de sueldos. “Éste no es solo un triunfo para los trabajadores de Dánica, sino para toda la provincia”, dijo Kicillof.