Conflicto en Mar del Plata: trabajadores del frigorífico La Bella lograron acuerdo salarial tras protesta y la represión de Prefectura ordenada por Bullrich

El Sindicato de la Industria del Pescado y las autoridades de la empresa acordaron que se abonará la paritaria. En la previa hubo gases y balas de goma contra trabajadores precarizados por decisión de la polémica Ministra de Seguridad de Nación.

Sabado, 15 de febrero de 2025 18:57

En un contexto de creciente tensión laboral, los trabajadores del frigorífico La Bella, ubicado en Mar del Plata, alcanzaron un acuerdo salarial tras una protesta encabezada por el Sindicato de Obreros de la Industria del Pescado (SOIP). La manifestación, que se desarrolló frente a las puertas de la empresa, fue desalojada violentamente por la Prefectura, que activó el "protocolo antipiquetes", por orden la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

La secretaria general del SOIP, Cristina Ledesma, comunicó el acuerdo salarial a través de declaraciones al medio local 0223, asegurando que el aumento será de un 14,24% sobre la línea. “El aumento se va a aplicar”, afirmó Ledesma, quien subrayó que la lucha de los trabajadores había sido fundamental para alcanzar la resolución, a pesar de las dificultades. “Nosotros planteábamos cuál es la situación de los trabajadores. También con el acompañamiento del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, por fin hemos llegado a un acuerdo”, expresó.

En cuanto a la situación de los empleados bajo relación de dependencia, Ledesma resaltó que, a pesar de las dificultades, no se permitiría que la empresa incumpliera el acuerdo salarial. "Nosotros haremos la denuncia correspondiente porque no hay denuncia penal. Nosotros los trabajadores reclamamos que se nos pague como corresponde", dijo. La dirigente del SOIP también precisó que, tras el desalojo de la Prefectura, los trabajadores seguirían esperando una respuesta a sus demandas.

La represión y la precarización laboral

El conflicto comenzó debido al reclamo de los trabajadores por un aumento salarial del 14,2%, acordado en paritarias y que debía haberse aplicado desde octubre pasado. Sin embargo, la empresa alegó que “no dan los costos” para cumplir con el acuerdo, lo que desató la movilización de los empleados. Según detallaron los manifestantes, más de 70 trabajadores exigían el cumplimiento del aumento, que hasta el momento no había sido otorgado. Ante la protesta, la Prefectura respondió con balas de goma y gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.

Uno de los trabajadores de La Bella explicó en declaraciones a la prensa que el reclamo estaba centrado en recibir lo que se había pactado en paritarias: “Están pidiendo que se pague el monto que se firmó por paritarias, ni más ni menos”, afirmó. En tanto, la esposa de uno de los empleados manifestó que la única oferta realizada por la empresa fue un incremento del 1%, una cifra insuficiente considerando la inflación y la precarización que sufren los trabajadores.

Denuncias sobre la situación laboral en la cooperativa Cañamar

El conflicto se vio además marcado por las denuncias sobre las condiciones laborales en la cooperativa Cañamar, que opera el frigorífico. A pesar de que la empresa funciona bajo la figura de cooperativa, los trabajadores denunciaron que en realidad no se trataba de una cooperativa genuina. "No es que es una empresa que tiene a la gente bajo relación de dependencia, acá están todos totalmente en negro", afirmó uno de los trabajadores. Según sus palabras, la empresa utiliza esta figura legal para evitar inspecciones del Ministerio de Trabajo, mientras que muchos empleados son contratados de manera informal.

En el mismo sentido, desde el SOIP se denunció la utilización de la cooperativa para precarizar el empleo. “Si el empresario va a mantener a los trabajadores precarizados a través de la cooperativa trucha, que por lo menos pague lo que se acordó en la paritaria”, declaró un representante sindical. La familia La Bella, encabezada por el empresario Roberto La Bella, se mostró reacia a ceder ante los reclamos de los trabajadores, mientras que el hijo del empresario, Lucas La Bella, expresó su malestar por la intervención del sindicato en la protesta.

El acuerdo y la continuación de la lucha

Finalmente, el conflicto comenzó a resolverse cuando las autoridades de la empresa aceptaron pagar el aumento salarial acordado en paritarias. El acuerdo, que había quedado estancado debido a la negativa de la empresa a homologarlo con el Ministerio de Trabajo, se concretó tras la intervención de las autoridades provinciales y la persistencia del sindicato. La firma del aumento del 14,24% representa una victoria para los trabajadores, quienes también denunciaron la falta de regularización laboral y la precarización que sufren dentro de la cooperativa.

Este conflicto, que empezó como un simple reclamo salarial, pone de manifiesto las tensiones entre las políticas empresariales y los derechos laborales de los trabajadores, en un contexto de creciente precarización en diversos sectores de la economía nacional. La resolución del conflicto es un triunfo para los trabajadores, pero también subraya la necesidad de un monitoreo más estricto sobre las condiciones laborales en empresas que operan bajo figuras legales ambiguas como las cooperativas.