Ante la “catastrófica pérdida salarial”, ATE San Luis pide “urgente incremento” para los estatales

La conducción del gremio envió una carta al gobernador Claudio Poggi donde alerta sobre la situación de los ingresos públicos, y pide una serie de mejoras para este año. Denuncia que el ajuste que se impone a los trabajadores “busca hacer caja” en un año electoral.  

Miércoles, 22 de enero de 2025 12:46

Mediante una carta enviada al gobernador provincial, la conducción de ATE San Luis reclamó esta semana un “urgente aumento salarial” para los trabajadores estatales de la Administración Pública puntana. El pedido incluye también que “se otorguen los fondos necesarios para asegurar a las municipalidades que puedan otorgar aumento en todos los municipios, con los haberes del mes de enero”. “Sufrimos un ajuste brutal”, dicen desde el gremio.

Según el gremio estatal, la pérdida del salario ante la inflación acumulada en el año 2024 “fue catastrófica, basta con resumir que desde diciembre 2023 a diciembre 2024 hubo una pérdida salarial real de más 50 por ciento”. En el pedido, el gremio reclamó también “actualización de salarios conforme paritarios homologadas CCT 122/75; devolución de las plantas permanentes; basta de precarización a monotributistas, contratación inmediata, y contratación de las y los compañeros del plan de inclusión que cumplen funciones de planta permanente”. Además, se rechazó la “persecución y violencia”.

Cursamos una nota al gobierno provincial exigiendo este aumento salarial urgente, que incluya los recursos para que cada municipio pueda pagarlo a sus empleados, de acuerdo a la pérdida del salario durante el 2024”, dijo el secretario general de ATE San Luis, Fernando Gatica, quien calificó de “ajuste salvaje” la situación que viven los estatales puntanos. “El ajuste tiene como fin hacer caja y hacer política durante este año electoral”, denunció el dirigente, en diálogo con Data Gremial.

Pedido de audiencia

Además del documento enviado al gobernador Claudio Poggi, ATE San Luis reclamó que se habrá un canal de diálogo, a través de un pedido de un pedido de audiencia. “El gobernador solo escuchar nuestro pedido, pero nunca responde”, recalcó Gatica. “Queremos este año poner varios temas en agenda”, insistieron desde el gremio, respecto del “gran deterioro salarial y los otros problemas laborales enumerados en la carta enviada al mandatario.  

Suba de servicios, de transporte, de combustible, medicamentos, alquileres, etc. por encima de los miserables aumentos salariales que ha dado al personal durante su primer año de gestión hace que hoy sea una urgencia otorgar un aumento salarial que dé comienzo a una recuperación muy acelerada de los salarios teniendo en cuenta la pérdida salarial del año 2024”, argumentó ATE en su texto. “Vemos como desde su gobierno se fijan prioridades que a nuestro entender no son tales, como con políticas equivocadas se busca reactivar la economía provincial cuando sabemos que un gran motor que activa y dinamiza la economía en San Luis son los salarios de las y los estatales”, denunciaron.

Hacer caja

Respecto a lo que puede pasar este año, se alertó que “seguramente en este año electoral que se inicia, haya voluntad para resolver cuestiones que en lo que va de la gestión no se ha visto, sabemos que el ajuste salvaje del año pasado seguro tenía como finalidad ‘hacer caja’ para que en un año electoral como el que transitamos se usen estos fondos con el fin de asegurar mayor adhesión del electorado, prácticas miserables que lamentablemente se han sufrido a lo largo de la historia y que tienen como principal damnificado el personal estatal, tanto de la provincia como de los municipios”.

Ante esto, pidieron al gobernador y a sus funcionarios a qué “al menos cumplan con algo de lo que se prometió en su primer discurso al pueblo puntano, cuando banalizando algo tan sagrado para las y los argentinos se uso el grito de ‘nunca más’ para prometer cosas que no se cumplieron, como es la eliminación de estigmatización por pertenencia política a diferentes espacios o militancia gremial, la persecución y la violencia en todas sus variedades para quienes hoy luchamos por no perder más derechos, derechos que son hoy vulnerados por las políticas que emanan del gobierno nacional”. “Dejen de despedir y perseguir a quienes piensan diferente y luchan por no perder más derechos”, concluyeron.