Antes de lanzar su partido, Barrionuevo cerró paritarias bajo el techo de incremento oficial

El líder gastronómico modificó el cronograma de incrementos de su sector para adaptarlo a la pauta del oficialismo, que busca subas por debajo de la inflación. Este viernes, el dirigente presenta su espacio Solidaridad.

Viernes, 07 de febrero de 2025 12:43

A pocas horas de lanzar su espacio político para participar de las elecciones legislativas de este año, Luis Barrionuevo dio una señal de alineamiento con la política salarial del gobierno: aceptó reformular la paritaria firmada en diciembre pasado por un 16 por ciento con vigencia de cuatro meses por un 7,6 por ciento que regirá por un semestre. De esta forma, los aumentos que habían sido pactados por un 5 y 6 por ciento mensual bajarán del 2 por ciento en diciembre hasta llegar al 0,5 por ciento en mayo, cifras que se adaptan a las pautas fijadas por el Ministerio de Economía a tono con los niveles inflacionarios descendentes.

El acuerdo se firmó esta tarde en la Secretaría de Trabajo, cuyo titular, Julio Cordero, tuvo un papel fundamental para convencer a los representantes de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) y de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (FEHGRA) de modificar el aumento ya firmado y replantear los números.

El acuerdo original, firmado a mediados de diciembre, contemplaba un incremento del 16 por ciento en tres tramos (5 por ciento en diciembre, 5 por ciento en enero y 6 por ciento en febrero), que regía desde noviembre, por lo que su vigencia se extendía un cuatrimestre (y representaba un aumento promedio del 4 por ciento mensual). Ahora, tras el replanteo de las cifras, quedó en un 7,6 por ciento semestral (2 por ciento en diciembre, 1,8 por ciento en enero, 1,5 por ciento en febrero, 1 por ciento en marzo, 0,8 por ciento en abril y 0,5 por ciento en mayo), con el compromiso de las partes de reunirse este último mes para determinar si hubo algún desfase frente a la inflación del período pactado.De esta forma, el convenio será homologado por las autoridades laborales luego de la presión que ejercieron sobre Gastronómicos y otros gremios para que accedan a reformular las paritarias firmadas en las últimas semanas que estaban por encima del tope aceptado por Economía para 2025.

Presiones

Aunque el aumento ya se estaba por pagar en muchos establecimientos de la actividad hotelera y gastronómica, la negativa de Cordero a firmar la homologación podría haber llevado a algunos a no abonarlo, ya que ese acto administrativo a cargo de la Secretaría de Trabajo justamente le da fuerza de ley a lo firmado y garantiza su vigencia para todos los trabajadores de la actividad.

Otra paritaria ya firmada y sin homologar es la de la Federación de Trabajadores de la Sanidad (FATSA), que encabeza Héctor Daer, cotitular de la CGT: pactó con las cámaras del sector un 11,4 por ciento de aumento salarial para el período octubre-diciembre en tres tramos (4, 3,8 y 3,6 por ciento diciembre), sobre los sueldos básicos vigentes a septiembre, que se pagó igual en la mayoría de las empresas, pero Trabajo se niega a convalidarlo porque no está en sintonía con la baja inflacionaria.

Lanzamiento

En tanto, Barrionuevo avanza con su proyecto de lanzar un partido político centrado en el sindicalismo, que llevará el nombre de Solidaridad, en homenaje a la organización polaca que se destacó en la lucha contra el comunismo en los años 80, cuyo líder, Lech Walesa, fue presidente de Polonia entre 1990 y 1995. El encuentro fundacional tendrá lugar hoy viernes 7 de febrero a en el Hotel Juan Domingo Perón, en Mar del Plata, propiedad del Sindicato de Gastronómicos.

A pesar de la expectativa generada, la participación de los principales referentes sindicales sigue siendo incierta. Cerca de Barrionuevo confirmaron la asistencia de figuras como Hugo Moyano (Camioneros), Gerardo Martínez (UOCRA), Carlos Acuña (Estaciones de Servicio), Roberto Fernández (UTA) y Omar Maturano (La Fraternidad), entre otros. Además, se espera que participen 100 jóvenes, 100 mujeres y 100 jubilados, que serán fundamentales en la estructura del nuevo partido, que se apoyará en el Movimiento Nacional Sindical Peronista, lanzado en 2022.