Luego de la reunión informativa de la semana pasada, el gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó a los docentes una propuesta de incremento salarial del 9 por ciento en dos tramos, con un 7 por ciento en febrero y un 2 por ciento en marzo, tomando como base los salarios de enero de 2025. La oferta también contempla la reapertura de la negociación paritaria en abril. Desde la seccional Buenos Aires de UPCN valoraron “positivamente” la oferta, y pidieron que se haga extensiva a los estatales de la ley 10.430.
La propuesta salarial fue bien recibida por representantes gremiales, quienes la llevaron a consideración de las bases antes de emitir una respuesta definitiva. En la reunión, los sindicatos reiteraron la importancia de “acompañar la inflación con ajustes que garanticen la recuperación del poder adquisitivo de los docentes”. En tanto, este martes por la mañana se formalizó el encuentro entre los estatales y los funcionarios del gobierno, que buscan recibir el mismo ofrecimiento de incremento, según adelantaron de UPCN Buenos Aires. Al cierre de esta nota se estaban discutiendo los detalles de la propuesta
Desde la administración de Axel Kicillof remarcaron que el ofrecimiento se realizó “a pesar del desafiante contexto fiscal que atraviesa la Provincia”. Entre las dificultades mencionadas se encuentran el recorte de transferencias no automáticas por parte del gobierno nacional, la caída en la recaudación impositiva y la falta de aprobación de las leyes de Presupuesto y Fiscal impositiva.
Detalles de la propuesta
Mediante un comunicado, el Frente de Unidad docente Bonaerense (FUDB) explicó que la oferta incluye “una cláusula de monitoreo y revisión salarial para la segunda quincena de marzo con reapertura de la paritaria para la primera quincena del mes de abril”. Asimismo, el adelanto excepcional del pago del salario de febrero para el 8 de marzo, debido al feriado de carnaval, el aumento de la ayuda escolar que pasará a 85 mil pesos, que representa un aumento del 65,9 por ciento, mientras que las asignaciones familiares se elevan en 10,4 por ciento, llevando el tramo uno a 39 mil pesos, tramo dos a 26.500 pesos, tramo tres a 16 mil pesos y tramo cuatro a 8.200 pesos.
Asimismo, el Ejecutivo provincial informó que el 19 de febrero se llevará a cabo la Cogestión de Condiciones Laborales, además de la designación de cargos para fortalecer la educación secundaria (coordinadores y módulos FORTE), la implementación de nuevas patologías por enfermedades crónicas, la implementación integral del acuerdo paritario de resguardo y reparación, implementación del decreto 900, la inversión en infraestructura, entre otras cuestiones.
Respuesta
Las negociaciones salariales habían sido retomadas por el Ejecutivo bonaerense luego de los reclamos de los gremios, quienes exigieron “una propuesta que contemple la actual crisis económica y garantice la estabilidad laboral del sector”. En ese marco, se espera que en los próximos días los sindicatos definan su postura frente a la oferta gubernamental.
En los próximos días se aguarda una respuesta de los gremios, que definirá si la oferta del 9 por ciento es aceptada o si las negociaciones continúan con nuevas demandas salariales por parte del sector docente. “Ponemos en valor la continuidad del ámbito paritario, que permite la discusión y la posibilidad de un aumento en la próxima liquidación salarial, cuyo cierre es el día 13 de febrero”, cerró el FUDB.