Las actualizaciones salariales de las empleadas domésticas son una verdadera incógnita y, si bien existe la posibilidad de reunirse para establecer nuevos incrementos para febrero-marzo, los gremios que las representan advirtieron aún no se materializaron las subas establecidas para los períodos de septiembre-octubre y de diciembre-enero, debido a la falta de aprobación por parte del Gobierno Nacional.
“Todavía estamos esperando”, aseguraron fuentes sindicales con respecto al cónclave que tuvo lugar en enero, en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares, en el que las autoridades federales brindaron su palabra de que los incrementos finalmente iban a concretarse. Sin embargo, en el sitio web de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), permanece la escala de agosto.
Al estar regida por la Ley 26.824, los acuerdos no necesitan homologación, pero sí de “una registración y la publicación del boletín oficial”.
Según Iprofesional, los representantes sindicales confirmaron que dialogaron con integrantes de la cartera laboral que conduce Julio Cordero y les aseguraron que “pasaron toda la documentación al Ministerio de Capital Humano, pero sospechamos que quien tiene que dar el aval es el ministerio de Economía, Luis Caputo”.
La incertidumbre es tal que no poseen grandes esperanzas con respecto a futuras mejoras en las remuneraciones, dado que prometieron juntarse en este mes para las nuevas escalas de febrero y marzo, pero aún no les llegó la invitación.
Las autoridades laborales del Gobierno ya demostraron el año pasado suelen atrasarse a la hora de concretar nuevas reuniones. “Se comprometieron a convocarnos en noviembre y recién llamaron a paritaria en enero”, recordaron.
La escala
En la última paritaria, dispusieron un aumento del 1,3 por ciento para diciembre (retroactivo) y 1,2 por ciento para enero, lo que estableció que las trabajadoras de quinta categoría perciban 2849 pesos la hora (con retiro) o 3702 (sin retiro). En lo que concierne a los regímenes mensuales, los sueldos quedaron en 349506 pesos (con retiro) y 388648 (sin retiro). Además, contemplaron un adicional por zona desfavorable proporcional al 30 por ciento sobre los salarios mínimos de cada categoría para las personas que ofrecen sus servicios en el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Cabe destacar que las empleadas domésticas se dividen en Supervisoras, Personal para tareas específicas, Caseros, Asistencia y Cuidado de personas y Personas para tareas generales.