Tras la reunión de la mesa paritaria de este martes con las autoridades provinciales, la seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCNBA) confirmó que aceptó la propuesta salarial del 9% en dos tramos ofrecida por el gobierno bonaerense.
Este aumento, que ya había sido ofrecido a los docentes, es el mismo que el gremio que conduce Fabiola Mosquera había solicitado que se hiciera extensivo para los trabajadores del resto de la administración pública bonaerense.
Cómo se aplicará
Desde la UPCNBA detallaron que el aumento del 9% se aplicará a las y los trabajadores estatales encuadrados en la ley 10.430. La cifra se dividirá en dos tramos: un 7% en febrero y un 2% en marzo, con una cláusula de reapertura en abril.
Por otra parte, desde el gremio estatal que se implementará una técnica de carrera administrativa para calificaciones, la cual está pautada para el 18 de mayo. Este y otros puntos fueron acordados durante el encuentro llevado a cabo en la sede central del Ministerio de Trabajo bonaerense, ubicada en calle 7 entre 39 y 40, en La Plata.
Vale aclarar que el 7% de febrero se cobrará durante los primeros días de marzo, mientras que el 2% restante, en los sueldos que se percibirán los primeros días de abril. El incremento impactará en los básicos y beneficiará a los jubilados. Si bien resta confirmar que se cierre y firme la negociación salarial, el acuerdo, tendría el visto bueno de todos los gremios, con lo cual se da por descontado que entrará en vigor en las próximas horas.
Otros incrementos y mejoras acordados
Además del porcentaje de aumento sobre el básico, UPCNBA acordó con el gobierno de Axel Kicillol el incremento de otros ítems salariales. De esta manera, por ejemplo, se determinó una suba de las asignaciones familiares de un 10%, quedando de la siguiente manera: $8.200, $16.000, $26.500 y $39.000. Además, el monto en la ayuda escolar pasó de $51.285 a $85.000.
Por otra parte, es importante destacar que la organización que lidera Mosquera logró el pase a planta temporaria de un sector de trabajadores precarizados: se trata de los becarios de contingencia que desempeñaban sus funciones al 31/12/2020, que comenzarán a presentar su documentación para pasar con fecha cierta a partir del 1° de mayo de este año.
Por último, se determinó una bonificación del 115% del básico para profesionales de grado afines a la tarea que desarrollan en el Estado (incluidos infomáticos y jeráquicos de grado). El mismo se comenzará a pagar de manera escalonada de la siguiente forma: 23% en mayo; 46% en agosto; 69% en noviembre; 92% en febrero de 2026, para llegar al 115% en mayo de 2026. Este aumento equivale, ni más ni menos, que a un 20% de un salario neto.
El aumento ofrecido a docentes que ya cuenta con el visto bueno de UPCNBA
Ayer prácticamente el mismo acuerdo había sido ofrecido a los docentes bonaerenses, y UPCNBA lo valoró positivamente.
Al aumento del 9%, que se tomará como base de cálculo la de enero de 2025, se le suma una cláusula de monitoreo y revisión salarial para la segunda quincena de marzo, con la reapertura de la paritaria prevista para la primera quincena de abril. Además, se contempla el adelanto excepcional del salario de febrero, que se pagará el 8 de marzo debido al feriado de carnaval.
El acuerdo también incluye un aumento del 65,9% en la ayuda escolar, que pasará a $85.000, y un incremento del 10,4% en las asignaciones familiares. De esta manera, el tramo uno llegará a $39.000, el tramo dos a $26.500, el tramo tres a $16.000 y el tramo cuatro a $8.200.
Asimismo, el Ejecutivo provincial informó que el 19 de febrero se llevará a cabo la Cogestión de Condiciones Laborales, y prometió la designación de cargos para fortalecer la educación secundaria, incluyendo coordinadores y módulos FORTE. También se acordó la implementación de nuevas patologías para enfermedades crónicas, la aplicación integral del Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación, así como la puesta en marcha del Decreto 900 e inversiones en infraestructura, entre otros puntos.