Gremios aeronáuticos denuncian que Aerolíneas Argentinas incumple el acuerdo de revisión paritaria y advierten que los empujan a un “nuevo conflicto”

Los sindicatos del sector Aeronavegantes, APLA, APA, y UPSA denunciaron a las autoridades de las empresas estatales Aerolíneas Argentinas y Optar por negarse a reabrir la negociación paritaria, tal como se había acordado, y advirtieron que la empresa tendría previsto convocar a los representantes de los trabajadores "solo en febrero".

Viernes, 10 de enero de 2025 19:20

Los gremios aeronáuticos están evaluando los pasos a seguir ante la falta de reapertura de las negociaciones paritarias por parte de las firmas estatales Aerolíneas Argentinas y Optar, tal como está determinado en el último acuerdo firmado. La empresa, presidida por Fabián Lombardo, convocará a los sindicatos en febrero para discutir una recomposición salarial correspondiente al trimestre noviembre-enero. Desde el sector, advierten que esta decisión “vulnera la confianza” y podría llevar a un nuevo conflicto.

La alerta fue lanzada por la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Unión del Personal Superior y Profesionales de Empresas Aerocomerciales (UPSA). En noviembre, los gremios y la aerolínea habían alcanzado un acuerdo salarial con un aumento promedio del 16%, que también incluyó modificaciones en los beneficios de pilotos, tripulantes, técnicos aeronáuticos y personal superior, como los pasajes de privilegio para el personal y sus familias.

El comunicado

En un comunicado conjunto, los sindicatos señalaron que, a pesar de la solicitud de los gremios para reabrir la negociación paritaria y actualizar los ingresos, Aerolíneas les informó que no se llevará a cabo una reapertura próximamente, y que la reunión con los representantes de los trabajadores se convocará recién en febrero.

En la carta dirigida a Lombardo, los gremios expresaron: “Una vez más, las autoridades de Aerolíneas Argentinas y Optar vulneran la confianza y la buena fe entre las partes, lo que nos lleva a un nuevo conflicto, del cual conocemos bien las consecuencias”.

Los sindicatos mantienen un conflicto abierto con el Gobierno, al que responsabilizan por el atraso salarial del sector. Este desencuentro paritario derivó en asambleas y paros en los aeropuertos del país. Mientras tanto, el presidente Javier Milei evalúa la posibilidad de enviar un proyecto al Congreso para privatizar Aerolíneas Argentinas.

¿Medida de fuerza de aeronáuticos? Los gremios exigen aumentos salariales en Aerolíneas Argentinas

El 18 de diciembre, los gremios APLA, AAA, UPSA y APA formalizaron un pedido de reunión con Fabián Lombardo para discutir la revisión salarial del último bimestre de 2024, tal como estaba pactado. En su solicitud, destacaron la necesidad de abordar la actualización salarial debido al retraso que ha afectado el poder adquisitivo de los trabajadores del grupo.

En respuesta, Aerolíneas propuso iniciar la discusión paritaria en febrero para el trimestre noviembre-enero, lo que los sindicatos interpretan como un intento de generar un nuevo conflicto. No obstante, los gremios indicaron que su objetivo es evitar una escalada de tensión, aunque reconocen que “del lado de la empresa hay una ‘necesidad de impulsar el conflicto’”.

“Los trabajadores hemos demostrado nuestra buena fe y compromiso, lo que queda evidenciado en el récord de pasajeros transportados durante la temporada de verano. La empresa, al no cumplir lo acordado, actúa con total desconsideración hacia los trabajadores. Solicitamos que no haya más dilaciones y que la negociación salarial se realice de inmediato”, concluyeron.