Kicillof abre la primera tanda de las paritarias bonaerenses con un primer encuentro con estatales

El gobierno anunció que llamó a las organizaciones que representan a los trabajadores de la Ley 10.431, la primera de este año. En la misma buscarán cerrar el acuerdo de 2024 y los primeros del año en curso.

Lunes, 03 de febrero de 2025 12:47

Luego del pedido de todo el arco sindical para que se rediscutan los salarios estatales, el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires envió la convocatoria formal a los gremios de estatales bonaerenses para reanudar las negociaciones paritarias. La primera reunión está programada para el próximo miércoles 5 de febrero a las 12:30 horas, según confirmaron fuentes oficiales.

La seccional Buenos Aires de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCNBA) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) fueron los sindicatos que recibieron la noticia, tras semanas de reclamos y exigencias para que el gobierno de Axel Kicillof cumpla con su compromiso de discutir los salarios a principios de 2025.

La última vez que las partes se sentaron a discutir salarios fue en octubre de 2024, cuando se acordó un aumento bimestral del 8 por ciento (4 por ciento en octubre y 4 por ciento en noviembre). Sin embargo, este ajuste resultó insuficiente frente a una inflación acumulada que superó el 95 por ciento en el año. Los gremios aceptaron el acuerdo bajo la promesa de retomar las negociaciones en enero de 2025, algo que no ocurrió hasta ahora.

Expectativas

En diciembre, el gobierno bonaerense se reunió con los sindicatos sin presentar una oferta concreta, argumentando que la crisis financiera y las políticas nacionales limitaban su capacidad de maniobra. Aun así, Kicillof priorizó el pago del aguinaldo y prometió reabrir las paritarias en enero.

A lo largo de enero, los gremios de estatales bonaerenses emitieron múltiples comunicados exigiendo la convocatoria a paritarias. UPCN BA fue uno de los últimos en pronunciarse, enviando una carta al director provincial de negociación colectiva, Juan Pablo Lorenzo, en la que solicitaban una reunión "de manera urgente".

Juan Pablo Martín Oyarzábal, secretario gremial de UPCN BA, destacó las "dificultades económicas" que atraviesan los trabajadores debido a la crisis nacional y la pérdida de poder adquisitivo. "Es imperativo discutir aumentos que permitan recuperar el salario real", afirmó.

Docentes, a la espera

Por su parte, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), que agrupa a SUTEBA, FEB, AMET, UDOCBA y SADOP, también elevó un pedido formal al gobierno provincial para convocar a la Comisión Técnica Salarial de la paritaria docente 2025. Los docentes señalaron que las políticas nacionales de ajuste y subas tarifarias han impactado gravemente en sus salarios.

La reunión del próximo miércoles será la primera ronda de conversaciones paritarias del año. Según la convocatoria, el gobierno bonaerense se reunirá primero con los sindicatos docentes y luego con los representantes de los trabajadores estatales y de salud pública. Los gremios esperan que el gobierno ofrezca un aumento salarial que, al menos, compense la inflación acumulada y permita recuperar parte del poder adquisitivo perdido. Sin embargo, las autoridades han advertido que la crisis financiera sigue siendo un obstáculo importante.