San Luis: Judiciales Puntanos y gremios estatales exigen un aumento salarial inmediato y denuncian la falta de diálogo con el gobierno provincial

El SIJUPU, integrante de la Federación Judicial Argentina, y otros gremios estatales de San Luis rechazaron el anuncio de incremento unilateral del del 25% anunciado por el gobernador Poggi y exigen una recomposición salarial inmediata para febrero. Denuncian que la propuesta está “un año atrasada” y advierten sobre posibles medidas de protesta si no se logra un acuerdo.

Jueves, 13 de febrero de 2025 18:11

El Sindicato de Judiciales Puntanos (SIJUPU), entidad enrolada en la Federación Judicial Argentina (FJA), junto con diversas agrupaciones gremiales estatales, convocó a una conferencia de prensa para anunciar la presentación de una nota dirigida al gobernador de San Luis, Claudio Poggi, en la que solicitan ser recibidos con el fin de resolver la crítica situación salarial que atraviesan los trabajadores del sector público provincial.

La medida llega luego de que el gobernador anunciara un aumento salarial unilateral a través de un canal televisivo, el cual fue rechazado de manera contundente por los gremios. Los trabajadores alegan que el incremento propuesto no responde a sus necesidades inmediatas y exigen que sea otorgado en el mes de febrero, tal como lo habían solicitado previamente.

Luciano Cardarelli, secretario general del SIJUPU, calificó la recomposición salarial anunciada por el Gobierno como “un año atrasado”, y destacó que el aumento no fue consultado con los sindicatos que representan a los empleados estatales. En este sentido, Cardarelli enfatizó que la propuesta del Gobierno no aborda la inflación y el deterioro del poder adquisitivo que los trabajadores han padecido en los últimos meses.

“Estamos un año para atrás. Al paso que vamos, creo que no le va a alcanzar la gestión para poder terminar de recomponer los salarios estatales”, advirtió el dirigente sindical, quien además insistió en la necesidad urgente de una recomposición salarial acorde a la realidad económica del país.

Aumento unilateral insuficiente

El Gobierno de San Luis ofreció un incremento del 25% en dos tramos, una propuesta que los gremios rechazan rotundamente. Según el SIJUPU, la única forma de resolver la crisis salarial es que el aumento se otorgue en su totalidad de manera inmediata, con la promesa de continuar las negociaciones para los próximos meses.

Como respuesta a la falta de avances en el diálogo, los gremios estatales están evaluando diversas medidas de protesta, que podrían incluir paros o movilizaciones, en caso de que el gobierno provincial persista en su negativa a dialogar de manera efectiva.

La situación salarial de los trabajadores estatales sigue siendo uno de los principales puntos de tensión entre los sindicatos y el Gobierno de San Luis, y la resolución del conflicto parece depender de una pronta respuesta por parte del ejecutivo provincial.

Judiciales de La Pampa también exigen paritarias abiertas y una recomposición salarial acorde con la inflación

El Sindicato de Trabajadores Judiciales de La Pampa (SITRAJ La Pampa), también adherido FJA, llevó adelante la semana pasada una nueva paralización de actividades en los edificios del Poder Judicial de la provincia, buscando una recuperación salarial que compense el aumento de precios del último periodo. Este conflicto, que viene de arrastre desde el año pasado, se intensificó luego de diversas protestas a fines de 2024, y ahora, al retomar la actividad, el sindicato decidió profundizar su plan de lucha.

“La medida fue decidida en el mes de diciembre en una asamblea de judiciales luego de un intenso mes de lucha. La demanda al gobierno provincial es para que abra las paritarias y poder discutir una recomposición salarial justa que se equipare al aumento de precios”, afirmó Susana Funes, secretaria general del SITRAJ La Pampa.

Al cierre de esta nota, se estaba llevando a cabo otra reunión pactada entre el gremio y el Ejecutivo provincial, en la cual no solo se iba a plantear la recomposición salarial, sino también el reclamo de una jerarquización de la carrera judicial y la eliminación de un ítem "a cuenta de futuros aumentos" que se incluyó en la última resolución del Gobierno provincial.