Con un fuerte mensaje en defensa de la producción científica argentina y los derechos laborales, esta mañana se inauguró el 4º Encuentro Internacional de Trabajadoras y Trabajadores Científicos en la sede gremial de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN). La actividad, que se extenderá hasta mañana miércoles 23, reúne a referentes del ámbito académico, sindical y político para debatir el presente y futuro del sector científico en el país y la región.
La apertura estuvo encabezada por el secretario general de FEDUN y presidente de la Federación de Sindicatos de Docentes Universitarios de América del Sur (FESIDUAS), Daniel Ricci, quien presentó a los principales oradores: el senador nacional y presidente de la Comisión de Educación, Wado de Pedro; el exministro de Educación y de Ciencia y Técnica, Daniel Filmus; y el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa.
Defensa de la producción científica frente al ajuste
En su intervención, Ricci destacó la importancia de la labor científica para los sindicatos docentes y remarcó el carácter del encuentro: “Para los sindicatos es muy importante la producción científica” y señaló “que no deja de ser un encuentro por y para los trabajadores docentes y científicos que nos permitirá discutir temas de gran importancia, como los derechos laborales, los avances tecnológicos y la perspectiva de género en el sector, entre otros, frente al avance de políticas de ajuste como las del gobierno de Milei y otros de la región que desprecian la producción científica”.
Por su parte, Filmus alertó sobre las consecuencias del actual modelo de ajuste en el ámbito de la ciencia y la tecnología. “Hoy está en juego la propia ciencia y la investigación y está en juego la capacidad que tenemos como país de producir desarrollo científico. Es importantísimo que Argentina tenga un plan de mediano y largo plazo. No hay forma de cambiar, transformar y tener un futuro distinto sin ciencia, sin innovación y sin investigación”, afirmó el exministro.
La salida colectiva y la defensa regional
El acto de apertura culminó con el encendido discurso de Wado de Pedro, quien felicitó a los organizadores del encuentro y llamó a la construcción colectiva de un modelo de desarrollo soberano. “La salida no es individual, la salida va a ser colectiva, la salida es regional. Estamos compitiendo ya no con potencias que interfieren en el desarrollo productivo científico y tecnológico, si no que vamos a competir con megacorporaciones internacionales, sobre todo las tecnológicas, que se metieron a hacer política, que se metieron a manipular elecciones y que quieren dar discusiones donde los multimillonarios sean los únicos felices y el resto mala suerte. Bueno, perdónenme, pero no lo vamos a permitir. Sabemos resistir, sabemos pelear y sabemos construir alternativa para darle felicidad a todo nuestro pueblo”.
Al cierre de esta nota, el encuentro continuaba con mesas de trabajo, paneles de discusión y presentaciones de investigaciones durante el resto de la jornada y mañana miércoles, consolidándose como un espacio fundamental para el debate y la defensa de la ciencia como herramienta de transformación social.