Uno de los principales referentes de la CGT cruzó al gobierno nacional por sus recientes dichos respecto a que los salarios le ganaron a la inflación. Héctor Daer, integrante del triunvirato conductor, sostuvo que esa afirmación “son verso”, y cargó contra el modelo libertario. “No podemos tener un país con precios libres y salarios pisados”, sostuvo en declaraciones periodísticas. Además, el referente de la Sanidad confirmó que se está analizando realizar una jornada de homenaje al Papa Francisco, recientemente fallecido.
Daer advirtió “no hay que comerse el verso sobre que los salarios subieron en dólares”. Para este punto acotó que, incluso desde antes del viernes donde la Casa Rosada realizó anuncios económicos sobre el cepo cambiario y el nuevo préstamo del FMI, los precios venían en continuo ascenso “los supermercados se estaban cubriendo todos, en el imaginario de la especulación financiera pensaban que el dólar se iba a 1.400 pesos y cada uno se posicionó en precios”, subrayó.
Abriendo una eventual alternativa para que los precios “se retrotraigan” -si la versión de la gestión Milei es fehaciente- el sindicalista dijo que sobre esos datos los gremios sabrán cuál es el margen de discusión “para reclamar las mejoras en los sueldos”. “El Fondo Monetario no genera horizontes de progreso”, graficó en cuanto al corto y mediano plazo para ampliar el rango de la preocupación por el nuevo acuerdo de la gestión de Javier Milei con el organismo de crédito internacional incluye la reforma laboral.
Devaluación
Además, Daer incluso reforzó su crítica al considerar que la devaluación producto de las decisiones gubernamentales todavía está en ciernes. “Hay una rotación permanente en las paritarias, que se firman a lo sumo por tres meses. Y está por ejemplo el caso de los estatales, por demás burdo, donde al otro día de que el Gobierno les impone un porcentaje de aumento ellos terminan generando la apertura del cepo con devaluación. Y está claro que lo que no tuvo frenos es la remarcación de precios”, dijo el cegetista.
“Los trabajadores y trabajadoras están mucho peor que antes, muchos perdieron su empleo, la situación de inestabilidad como la precarización de su vida, por la precarización de sus empleos, lo demuestra. Es uno de los reclamos permanentes de la CGT, tenemos que generar puestos de trabajo genuinos porque este Gobierno a partir de la ley Bases eliminó las sanciones a quienes toman personal en condición informal. Con lo cual lo único que hicieron fue incrementar la informalidad”, insistió.
Movilizaciones
Sobre la marcha del 30 de abril, dijo que se debe a que “no podemos tener un país con precios libres y salarios pisados" y dijo que se están "firmando salarios cada tres meses". A la vez, adelantó que ese día van a combinar la movilización con una oración y la reivindicación de las banderas que tuvo el recientemente fallecido papa Francisco.
Para las horas posteriores a la muerte del Sumo Pontífice la central de Azopardo también informó que está preparando un homenaje para desarrollar en dicha convocatoria. Sin perjuicio del dolor por la muerte del Santo Padre exaltaron que “la vocación pastoral por los trabajadores, trabajadoras y los más castigados por la pobreza en virtud de los cuales el Papa nos alentó para no claudicar estará siempre presente y es algo que no tiene vuelta atrás tanto en nuestro país como en todo el mundo”, recalcó Daer ponderando la figura del ex cardenal Jorge Bergoglio.