Trabajadores de Granja Tres Arroyos, vecinos, integrantes de movimientos sociales y de distintos gremios protagonizaron una movilización histórica en Entre Ríos con el objetivo de reclamar por los salarios adeudados, pero, sobre todo, para pedir por la conservación de los puestos laborales, ya que con la paralización de la faena mil operarios resultaron despedidos.
La marcha ocurrió tras la paralización “hasta nuevo aviso” de las tareas que llevaban a cabo en la planta La China y tuvo lugar en el Centro de la ciudad de Concepción del Uruguay. Con banderas argentinas, pancartas, bocinazos, batucadas y bengalas, la caravana comenzó en 9 de Julio y Los Constituyentes hasta llegar a la plaza General Francisco Ramírez, donde recorrieron su perímetro.
Posteriormente, arribaron hasta la explanada del Centro Cívico, donde se llevó a cabo el acto central. Allí, habló el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, de la seccional local, Miguel Klenner, denunció que la compañía no permitió el ingreso de los trabajadores y desalojó a quienes ya se encontraban en la planta.
"Con esto, la empresa rompió la conciliación obligatoria que cerraba el lunes. En vez de haber una propuesta, cierra la empresa”, remarcó.
En este sentido, enumeró que "hay más de 1000 familias que están en la calle en este momento. Que este empresario recapacite y que esto también llegue al gobernador".
“La empresa rompe a conciliación obligatoria”
Por su parte, la dirigente de izquierda Nadia Burgos ( MST-FITU), presente en Concepción del Uruguay, describió que “se escucharon con fuerza los reclamos claros, la exigencia de que no toquen ningún puesto de trabajo y que se termine con todos los recortes salariales. Insistimos que este lockout que la empresa impulsa es ilegal, rompe la conciliación obligatoria y muestra la verdadera cara de estos empresarios voraces”.
En tanto, señaló que “la firma GTA no solo posee al menos ocho plantas y relaciones comerciales con más de 60 países, también representa un sector de crecimiento constante. Insisten con que hay crisis, pero no muestra los libros contables de los últimos 10 años, y sí usa a la policía y la inacción del Ministerio de Trabajo para apretar a los trabajadores”.
“Sostenemos que era muy importante llegar a este día con la fuerza de la solidaridad obrera acompañando y abrazando a los trabajadores. Hoy, frente a la reunión en el marco de la rota conciliación obligatoria, alertamos sobre la urgencia de organizar desde abajo y en la más amplia unidad solidariamente el plan de lucha que lleve a torcer el rumbo del ajuste, los aprietes y la represión", añadió.
El conflicto
Granja Tres Arroyos, por su parte, adujo que pasa por una severa crisis financiera que la llevó a presentar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante la Secretaría de Trabajo en diciembre pasado, a fin de despedir a 700 empleados o reducir salarios eliminando adicionales equivalentes al 21 por ciento de los sueldos. Si bien contaban con el apoyo del Gobierno nacional, las cesantías quedaron paralizadas por la lucha obrera, pero ahora se concretaron parcialmente.
Actualmente, la firma es la principal firma avícola de Argentina, opera ocho plantas de producción y faena alrededor de 700 mil pollos por día, con una facturación anual estimada en 1300 millones de dólares.