Mar del Plata: el SECZA le exige a la cadena de supermercados Toledo el pago total del bono de fin de año a sus trabajadores

El Sindicato de Empleados de Comercio marplatense reclama a la empresa el pago completo del bono de fin de año de $140.000, luego de que la firma no efectuara lo pactado. Los empleados recibieron un monto menor al acordado, lo que desató una fuerte protesta, ya que la firma es la única de las grandes cadenas de supermercados que no cumplió con su palabra, a diferencia de otras empresas del sector.

Viernes, 27 de diciembre de 2024 00:27

El cuerpo de delegados del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica (SECZA) continúa con su reclamo hacia la empresa Toledo, exigiendo el cumplimiento del pago total del bono de fin de año de $140.000, que la patronal se había comprometido a abonar. La sorpresa y malestar entre los trabajadores fue mayúscula cuando, en lugar del monto acordado, recibieron una suma significativamente menor.

El conflicto surgió luego de que, semanas atrás, ambas partes llegaran a un acuerdo donde se establecía el pago del bono de fin de año por un valor de $140.000. Sin embargo, los empleados de Toledo se encontraron con una cifra mucho más baja al momento de recibir el pago. Este incumplimiento generó un fuerte descontento en el sector, ya que la empresa no cumplió con su palabra, a diferencia de otras compañías del rubro que sí respetaron el acuerdo.

La única cadena que no cumplió con lo pactado

Desde el cuerpo de delegados, se expresó que Toledo fue la única de las grandes cadenas de supermercados que no cumplió con lo pactado, lo que provocó una creciente indignación entre los trabajadores. Los referentes gremiales señalaron enfáticamente: "Toledo es el único de los supermercados de grandes superficies que no cumplió con su palabra", en referencia al hecho de que otras empresas del sector sí cumplieron con el pago íntegro del bono.

Es importante que se resuelva positivamente

El incumplimiento de este acuerdo por parte de la empresa Toledo no solo ha generado malestar en los trabajadores, sino que también pone en evidencia una falta de responsabilidad y compromiso por parte de la patronal en el cumplimiento de sus obligaciones. Ante esta situación, el sindicato se mantiene firme en su reclamo y exige que la empresa cumpla con lo pactado, abonando el monto completo del bono para cerrar este conflicto de manera justa para los empleados.

Este episodio también pone de manifiesto la creciente tensión entre los trabajadores y las empresas del sector, que deben lidiar con la compleja situación económica del país, donde los acuerdos laborales deben ser respetados para garantizar el bienestar de los empleados y su estabilidad económica. La resolución de este conflicto podría sentar un precedente importante para futuras negociaciones dentro del sector del comercio y las grandes superficies.

 

TEMAS DE NOTA